La marihuana es una de las drogas más usadas en el mundo. Existe una brecha cada vez mayor entre los últimos descubrimientos científicos sobre la marihuana y los mitos que la rodean. Algunas personas creen que ya que es legal en algunos lugares, debe ser segura. Pero tu cuerpo no sabe distinguir entre una droga legal y una droga ilegal. Sólo sabe el efecto que la droga crea una vez que la has tomado. El propósito de este folleto es aclarar algunos de los malentendidos acerca de la marihuana.
La marihuana proviene de la planta de cáñamo de la India, y la parte que contiene la “droga” se encuentra principalmente en las flores (comúnmente llamados “cogollos”) y en menor cantidad en las semillas, hojas y tallos de la planta.
La marihuana, cuando se vende, es una mezcla de hojas secas, tallos, flores y semillas de la planta del cáñamo índico. Tiene un color normalmente verde, marrón o gris.
El hachís es una resina de color canela, marrón o negra que se seca y se prensa en barras, trozos o bolas. Cuando se fuma, tanto la marihuana como el hachís emiten un aroma dulzón y característico.
Hay más de 400 sustancias químicas en la marihuana y el hachís. El químico que causa intoxicación o el “viaje” en los usuarios se denomina THC (abreviatura de tetrahidrocannabinol). El THC crea los efectos que alteran la mente que clasifican a la marihuana como “droga”.
Las plantas, como los animales, tienen rasgos que los protegen en la naturaleza. Las plantas pueden tener colores o patrones que les brindan camuflaje de otros depredadores, o pueden contener venenos o toxinas que, cuando se comen, hacen que los animales se enfermen o alteran su capacidad mental, poniéndolos en riesgo en la naturaleza. El THC es el mecanismo protector de la planta de marihuana.
Intoxicación significa literalmente “envenenamiento al ingerir una sustancia tóxica en el cuerpo”. Cualquier sustancia que intoxica causa cambios en el cuerpo y la mente. Puede crear adicción o dependencia, causando que una persona quiera tomar esa droga incluso si le daña.
Puede que hayas oído a alguien decir que debido a que la marihuana es una planta, es “natural” y por lo tanto es inofensiva. Pero no lo es. La cicuta, una planta venenosa, también es “natural”, pero puede matar.
La otra cosa que debes saber es que quemar las hojas secas y los cogollos e inhalar el humo en tus pulmones, definitivamente no es “natural” y al igual que fumar cigarrillos, puede ser dañino para tu cuerpo.
En cuanto a los usos médicos de la marihuana, esta contiene otro químico llamado CBD (abreviatura de cannabidiol). Esta es la sustancia que más a menudo se asocia con la creación de beneficios médicos. A diferencia del THC, el CBD no causa un “viaje”. Sus beneficios médicos todavía están siendo estudiados, al igual que los métodos para cultivar plantas de marihuana con alto CBD y bajo THC para uso médico.
La marihuana es una droga como lo son el alcohol, la cocaína, o el éxtasis. Y como estas otras drogas, tiene efectos secundarios que pueden ser dañinos.
¿CÓMO SE USA?
La marihuana es una mezcla de hojas, tallos, flores y semillas secas de la planta del cáñamo índico. Tiene un color normalmente verde, marrón o gris.
El hachís es una resina de color canela, marrón o negra que se seca y se prensa en barras, trozos o bolas. Cuando se fuma, tanto la marihuana como el hachís emiten un aroma dulzón y característico.
La marihuana se puede fumar como un cigarrillo (porro), pero se puede fumar también en una pipa seca o una pipa de agua conocida como un “bong”. También se puede mezclar con alimento y comerse, o prepararse como té. A estos se les llama “comestibles” o “edibles”, y se tratan en detalle más adelante en este folleto. Algunas veces, los consumidores abren los cigarrillos y sacan el tabaco, reemplazándolo con marihuana, a este le llaman “cigarro corto”. Los porros y los cigarros cortos algunas veces se mezclan con otras drogas más potentes, tales como el crack o el PCP (fenciclidina, un poderoso alucinógeno).
Cuando una persona inhala el humo de un porro o de una pipa, normalmente siente sus efectos en cuestión de minutos. Las sensaciones inmediatas: incremento del ritmo cardíaco, disminución de la coordinación y el equilibrio, un “ensueño” o estado irreal de la mente, alcanzan sus niveles máximos en los primeros 30 minutos. Estos efectos a corto plazo desaparecen normalmente en dos o tres horas, pero pueden permanecer más tiempo, dependiendo de la cantidad ingerida por el consumidor, la potencia del THC y la presencia de otras drogas introducidas en la mezcla.
Como el consumidor típico aspira más humo y lo retiene más tiempo que si fuera un cigarrillo, un solo porro crea un impacto severo en los pulmones. Además del malestar que acompaña al dolor de garganta y a los resfriados, se ha encontrado que fumar un porro le expone a uno a los químicos que producen el cáncer tanto como lo haría el fumar cuatro a cinco cigarrillos.
Las consecuencias mentales del uso de la marihuana son igualmente graves. Los fumadores de marihuana tienen una memoria y aptitud mental más deficiente que los que no la consumen.
Estudios recientes en adultos jóvenes que fuman marihuana, encontraron anormalidades en el cerebro relacionadas con la emoción, motivación y toma de decisiones.
farmacodependencia, clinica de farmacodependecia, programas de farmacodependencia, centros de rehabilitacion en farmacodependencia, tipos de tratamiendo para adictivos, tratamiento para adictos, solucion de problemas conductuales, prevencion, tratamientos a dependientes, fundaciones de rehabilitacin, tratamiento a sustancias, asesoria a familias, tratamiento para adolecentes, Terapia Adolescentes: Tratamiento y Solución de Problemas en la adolescencia, tratamiento y solucion a problematicas asociadas, ayuda, seguimiento, centros de rehabilitacion fuera de bogota, desintoxicacion natural, problemas de parejas, dificultades escolares, intentos de suicidio, dificultades en el comprtamiento, atencion en adiciones, atencion picologica, abordajes psicosociales, hospital mental, Tratamiento de rehabilitacion, Tratamiento de ludopatia, Conferencias para padres, Psicologia Especializada, psicologia mental, Clinica de rehabilitacion, Fundacion Semillas de Vida, recuperación integral, psicologia avanzada, Organismos de rehabilitacion, prevencion en rehabilitacion, clinica mental, centro de rehabilitacion la luz, Instituciones de rehabilitación, ambiente saludable, diagnostico multiaxial, Clinicas de Rehabilitacion, fundaciones de rehabilitacion, centro de rehabilitación adicciones, Centro de rehabilitación, Centros de rehabilitacion en bogota, Centros de rehabilitación, rehabilitación y tratamiento integral, conferencias para instituciones educativas, centros de rehabilitación, Psiquiatría para adolescentes,
Fundacion la Luz, hospital de psiquiatria, adicciones prevencion y tratamiento, terapeuta especializado, Programas de Rehabilitacion, Clinica de psiquiatria, Centro de rehabilitacion, Prevencion de sustancias, Fundacion Evoluciona, diagnóstico psicologico, donde encuentro psicologo, Centros de rehabilitación en Bogota, Psquiatria para adolentes,
Psicologia Especializada adolecentes, clínica de salud mental, consultorio psicologicos, Centros de Rehabilitación, Clinicas de Rehabilitacion, Psicología Especializada, centros de rehabilitacion en farmacodependencia, comunidad terapeutica, instituciones contra, programa de tratamiento, fundacion de rehabilitacion bogota, centro de atencion y rehabilitacion, clinica de farmacodependecia, centros de rehabilitacion en farmacodependencia, fundaciones de rehabilitacin, centros de rehabilitacion fuera de bogota, centros de rehabilitacion de drogas, centros de rehabilitacion para drogadictos, rehabilitacion de drogas, centros de rehabilitacion alcoholismo, centros de rehabilitacion cristiano, centro de rehabilitacion de drogas, tratamiento para adictos, tratamiento para drogas, clinicas de rehabilitacion en adicciones, clinicas de rehabilitacion, Test de Detección Rápido Consumo Spa, Prueba de toxicologia, pruebas de toxicologia en bogota, examen de toxicología, pruebas de toxicologia en orina, test de drogas orina, clinicas de rehabilitacion en adicciones, tratamiento para dejar las drogas, instituciones de salud mental en bogota, nombres de instituciones que ayudan a los drogadictos
¿QUÉ ES LA MARIHUANA?
La marihuana es una de las drogas más usadas en el mundo. Existe una brecha cada vez mayor entre los últimos descubrimientos científicos sobre la marihuana y los mitos que la rodean. Algunas personas creen que ya que es legal en algunos lugares, debe ser segura. Pero tu cuerpo no sabe distinguir entre una droga legal y una droga ilegal. Sólo sabe el efecto que la droga crea una vez que la has tomado. El propósito de este folleto es aclarar algunos de los malentendidos acerca de la marihuana.
La marihuana proviene de la planta de cáñamo de la India, y la parte que contiene la “droga” se encuentra principalmente en las flores (comúnmente llamados “cogollos”) y en menor cantidad en las semillas, hojas y tallos de la planta.
El hachís es una resina de color canela, marrón o negra que se seca y se prensa en barras, trozos o bolas. Cuando se fuma, tanto la marihuana como el hachís emiten un aroma dulzón y característico.
Hay más de 400 sustancias químicas en la marihuana y el hachís. El químico que causa intoxicación o el “viaje” en los usuarios se denomina THC (abreviatura de tetrahidrocannabinol). El THC crea los efectos que alteran la mente que clasifican a la marihuana como “droga”.
Las plantas, como los animales, tienen rasgos que los protegen en la naturaleza. Las plantas pueden tener colores o patrones que les brindan camuflaje de otros depredadores, o pueden contener venenos o toxinas que, cuando se comen, hacen que los animales se enfermen o alteran su capacidad mental, poniéndolos en riesgo en la naturaleza. El THC es el mecanismo protector de la planta de marihuana.
Intoxicación significa literalmente “envenenamiento al ingerir una sustancia tóxica en el cuerpo”. Cualquier sustancia que intoxica causa cambios en el cuerpo y la mente. Puede crear adicción o dependencia, causando que una persona quiera tomar esa droga incluso si le daña.
Puede que hayas oído a alguien decir que debido a que la marihuana es una planta, es “natural” y por lo tanto es inofensiva. Pero no lo es. La cicuta, una planta venenosa, también es “natural”, pero puede matar.
La otra cosa que debes saber es que quemar las hojas secas y los cogollos e inhalar el humo en tus pulmones, definitivamente no es “natural” y al igual que fumar cigarrillos, puede ser dañino para tu cuerpo.
En cuanto a los usos médicos de la marihuana, esta contiene otro químico llamado CBD (abreviatura de cannabidiol). Esta es la sustancia que más a menudo se asocia con la creación de beneficios médicos. A diferencia del THC, el CBD no causa un “viaje”. Sus beneficios médicos todavía están siendo estudiados, al igual que los métodos para cultivar plantas de marihuana con alto CBD y bajo THC para uso médico.
La marihuana es una droga como lo son el alcohol, la cocaína, o el éxtasis. Y como estas otras drogas, tiene efectos secundarios que pueden ser dañinos.
¿CÓMO SE USA?
La marihuana se puede fumar como un cigarrillo (porro), pero se puede fumar también en una pipa seca o una pipa de agua conocida como un “bong”. También se puede mezclar con alimento y comerse, o prepararse como té. A estos se les llama “comestibles” o “edibles”, y se tratan en detalle más adelante en este folleto. Algunas veces, los consumidores abren los cigarrillos y sacan el tabaco, reemplazándolo con marihuana, a este le llaman “cigarro corto”. Los porros y los cigarros cortos algunas veces se mezclan con otras drogas más potentes, tales como el crack o el PCP (fenciclidina, un poderoso alucinógeno).
Cuando una persona inhala el humo de un porro o de una pipa, normalmente siente sus efectos en cuestión de minutos. Las sensaciones inmediatas: incremento del ritmo cardíaco, disminución de la coordinación y el equilibrio, un “ensueño” o estado irreal de la mente, alcanzan sus niveles máximos en los primeros 30 minutos. Estos efectos a corto plazo desaparecen normalmente en dos o tres horas, pero pueden permanecer más tiempo, dependiendo de la cantidad ingerida por el consumidor, la potencia del THC y la presencia de otras drogas introducidas en la mezcla.
Como el consumidor típico aspira más humo y lo retiene más tiempo que si fuera un cigarrillo, un solo porro crea un impacto severo en los pulmones. Además del malestar que acompaña al dolor de garganta y a los resfriados, se ha encontrado que fumar un porro le expone a uno a los químicos que producen el cáncer tanto como lo haría el fumar cuatro a cinco cigarrillos.
Las consecuencias mentales del uso de la marihuana son igualmente graves. Los fumadores de marihuana tienen una memoria y aptitud mental más deficiente que los que no la consumen.
Estudios recientes en adultos jóvenes que fuman marihuana, encontraron anormalidades en el cerebro relacionadas con la emoción, motivación y toma de decisiones.
REFERENCES